En transbank explican que en octubre del 2024habra un segundo ajuste, que reducira aun mas los montos a pagar por los comerciantes.
La más reciente Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo del Banco Central indica que en los años previos a la pandemia el efectivo predominaba en las preferencias de los medios de pagos, a una distancia de 20 a 30 puntos porcentuales por sobre la tarjeta de débito. Durante la pandemia, en tanto, dicha relación se invirtió a favor de la tarjeta de débito. Se trata de un panorama que, Ricardo Blúmel, gerente de la división marketing y estrategia de Transbank define como una “transi-ción normal que se vio acelerada por la pandemia. Coincidentemente, nuestras cifras revelan que las ventas de los comercios afiliados a nuestras plataformas contarjetas de crédito y débito/prepago presentaron un crecimiento de 4,4% en el primer semestre 2023*.
¿Cuáles son los principales factores que han impulsado la adopción de los pagos electrónicos?
“Son factores que tienen relación directa con los beneficios que traen para los comercios. Estamos hablando de un aumento en las ventas y del ticket promedio que está dispuesto a pagar un cliente. A la vez, entrega seguridad a los usuarios y negocios, junto con facilitar el proceso de orden contable”.
Blúmel comenta que en la actualidad más del 90% de los clientes de Transbank son micro, pequeños y medianos empresarios, quienes recibieron octubre con una positiva noticia ya que entró en vigencia un primer ajuste a los límites definitivos de las tasas de intercambio. ¿Qué significa esto? “En palabras simples, a partir de la próxima facturación verán una baja en sus comisiones debido a que se reducirá considerablemente una parte de la comisión llamada tasa de intercambio, que es lo que paga el adquirente en este caso Transbank a los emisoresde tarjetas -como bancos o casas coMerciales por cada transacción”.
¿Esta rebaja beneficia solo a los clientes antiguos de Transbank o también a quienes se sumen como nuevos clientes?
“Beneficiará al 99% de nuestros actuales clientes, como también a quienes se incorporen próximamente”.
¿Cuáles son los límites máximos establecidos en este ajuste?
“Los límites máximos para el cobro de tasa de intercambio son de 0,50% para las tarjetas de débito, 1,14% para las de crédito y 0,94% para prepago”.
Ricardo Blumel hace notar que dichos valores corresponden únicamente a la tasa de intercambio. “La comisión total se compone de la suma de esa tasa que es la remuneración del emisor de la tarjeta, el costo de marca que es la remuneración de las marcas de tarjetas y el margen adquirente, que es la tarifa Transbank. Esta comi-
sión depende mayoritariamente de los dos primeros elementos”.
¿Este es el único cambio o más adelante hay proyectadas otras rebajas?
“Hay un segundo ajuste, que está contemplado para octubre del próximo año, que considera unos límites máximos de 0,35% en tarjetas de débito, 0,80% en las de crédito y 0,80% enlas tarjetas de prepago”.
Fuente: lun.com